Hola a todos,<br><br>Me dediqué a mejorar un poco el pequeño script que ya antes habia enviado a la lista. Un programita en python para rectificar los errores más comunes cuando  estamos traduciendo un .po<br><br>El programa lo pueden bajar de acá <a href="http://kad.fedorapeople.org/packages/picky/" target="_blank">http://kad.fedorapeople.org/packages/picky/</a><br>

<br>Falta aun bastante por pulir, pero el howto va más o menos asi:<br> - Descargar el archivo tar.gz<br> - Descomprimirlo<br> - Si ya tenemos un .po que queremos rectificar, lo abrimos primero con poEdit y lo guardamos sin hacer cambio alguno (el programa tiene un pequeño detalle donde si las lineas msgstr no están en una sola línea no hace nada, y poEdit lo hace por ustedes)<br>

 - Corremos el script como:<br>$ cd /alguna/ruta/picky-0.3/<br># Si nuestro sistema esta en español:<br>$ ./picky.py -i nuestro_archivo.po -b<br># Si nuestro sistema esta en cualquier otro idioma pero soportamos el lenguaje español, es importante el UTF-8<br>

$ LANG=es_ES.UTF-8 ./picky.py -i nuestro_archivo.po -b<br><br>Esto nos daría una salida como la siguiente (probado con los release notes de f11):<br>"""<br>$ LANG=es_MX.UTF-8 ./picky.py -i ~/Desktop/docs-release-notes.f11-tx.es.po<br>

Terminado<br>Estadísticas:<br> - El error común "metodo" fue encontrado y arreglado 1 veces<br>"""<br clear="all"><br>Pueden revisar el --help del programa para ver las diversas opciones. Se habrán dado cuenta que en el segundo ejemplo use es_MX en lugar de es_ES como locale, da igual, toma la base del español. Si tienen el lenguaje de sus sistemas en español esto sale sobrando.<br>

<br>¿Que es lo que hace el programa?<br><br>A grosso modo, carga el diccionario registrado en <a href="https://fedoraproject.org/wiki/L10N/Teams/Spanish/Diccionario" target="_blank">https://fedoraproject.org/wiki/L10N/Teams/Spanish/Diccionario</a> y hace un reemplazo de cada una de las faltas especificadas en la columna izq y las reemplaza por su correspondiente de la columna central. La última columna es para nosotros saber el por qué de esta regla.<br>

<br>El programa hace bastante trabajo "de ojo" de manera más confiable. Es mucho más probable que a nosotros se nos escape un acento que a este programa. Mi objetivo al hacer esto es que nos concentremos en la redacción de la traducción más que en los errores más comunes.<br>

<br>La aclaración: esto no revisa la gramática, simplemente la ortografía de algunas palabras y también las faltas más comunes (ej. aglo -> algo)<br><br>Lo acabo de correr contra la User Guide y lo que va de la Security Guide. La primera fue la que presentó más detalles, pero ya están en el repo ambas ya corregidas.<br>

<br>Creo que más de un equipo de traducción (además de nosotros) se podría beneficiar de esto, el objetivo como lo dije más arriba es quitarnos de la labor más tediosa que es la de estar revisando palabra por palabra. Para esto claro es necesario que todos cooperemos en alimentar la página wiki (la cual creé dado un comentario de algunos dias atrás por parte de Domingo).<br>
<br>Seguiré mejorando el programa y por supuesto que cualquier comentario o sugerencia son bienvenidos.<br>El único requerimiento adicional del programa es PyYAML, lo demás viene de la librería interna de python. Y creo que haré PyYAML opcional más adelante.<br>
<br>Saludos<br>
<br>PD. Disculparán la redacción, realmente no debería estar haciendo esto un Lunes antes de ir a trabajar.<br><br>-- <br>Jorge A Gallegos <<a href="mailto:kad@blegh.net" target="_blank">kad@blegh.net</a>><br><a href="http://kad.blegh.net" target="_blank">http://kad.blegh.net</a><br>